domingo, 9 de enero de 2011

Puntuaciones para clase

Blog      (20 %)
Daría hasta un máximo de dos puntos al blog que se vea que está trabajado y tenga entradas interesantes, bajando paulatinamente la puntuación a medida que falten entradas. Pondría dos puntos con 10 entradas o más. Un punto y medio de ocho a diez entradas. Un punto de cinco a ocho entradas. Medio punto  de tres a cinco entradas.
Representación  (30%)
Daría hasta un máximo de tres puntos a la persona que  haya tenido una buena predisposición a trabajar y haya sido participe de lleno en su papel en la actuación. Y dependiendo de ello iría bajando la puntuación a dos puntos y medio a la persona que le falte algo. Dos puntos a la persona que no haya presentado  dos o tres peticiones para la actuación. Y entre un punto y dos a la persona que no haya sido muy participe de dicha representación.
Trabajos  (30 %)
En esta faceta puntuaría con un máximo de tres puntos a la persona que entregado la totalidad de los trabajos.
Premiando con dos puntos a la persona que le falte dos o tres entregas.
 Y por último con un punto a la persona que le falten más de tres entregas.
Asistencia           (10%)
Puntuaría con un máximo de un punto a las personas que hayan asistido a prácticamente la totalidad de las clases.
A las personas que hayan faltado  más de tres clases no las premiaría con puntuar.


Tiempo

TIEMPO

Para mí la palabra tiempo me transmite muchas ideas, las cuales voy a intentar expresar a continuación.
Una de ellas puede ser el tiempo como una variable que cura las cosas. Por ejemplo si una persona se enfada con otra por haya habido un malentendido entre ellos, la variable tiempo  pasará y  podrá subsanar dicho  malentendido.
Es decir el tiempo posee la habilidad de arreglar las cosas.
También puedo ver al tiempo como algo para poder realizar proyectos futuros. Es decir, gracias al tiempo podemos diseñar un ambicioso proyecto y poder conseguirlo a largo plazo si este lo requiere. En definitiva para que me podáis entender un castillo no se construye en un día, sino que hay que trabajar y con el tiempo se lograrán las cosas.
El tiempo también tiene la habilidad de poner las cosas en su sitio es decir  y como ejemplo una persona dice de ella que es muy buena con sus amigos y que le haría cualquier favor a dichos amigos, pero  resulta que un amigo tiene un problema y pide a ayuda a dicha persona, ahí es donde hay que ver que tal amigo es. En definitiva es con el tiempo cuando se ve la verdadera cara de las personas.
Por último hablar del tiempo como algo natural, es decir, el tiempo pasa para todos y nadie hasta ahora ha podido pararlo. A medida que pasa el tiempo  se van madurando las cosas  y se va ganando en algunas cosas y se van perdiendo otras, pero esto es inevitable y es algo normal.