martes, 1 de febrero de 2011

El futuro de las organizaciones educativas





















He elegido estas dos imágenes para poder describir de manera adecuada cual puede ser la imagen del futuro para las organizaciones educativas.
En el futuro (el futuro suena muy lejos, pero en realidad nos encaminamos con una velocidad de vértigo hacia ellos) los centros educativos deben contemplar los grandes avances tecnológicos en sus curriculum para poder dar respuesta a las necesidades de las personas que la integran. Para ello se debe producir un cambio no solo en la metodología, sino también en la forma de organizarse ,ya que hemos podido ver que las personas que poseen el poder en las organizaciones a veces son reticentes a los cambios  y intentan torpedear los proyectos que son contrarios a sus intereses.
Una organización del futuro debe contemplar todas las propuestas validas que posibiliten una mejora de cualquier tipo. En dicha organización los profesores deben tener su sitio y entre todos compartir ideas y responsabilidades y tener todos unos objetivos comunes, tomar las decisiones en consenso y no impuestas es decir el liderazgo facilitador, la influencia interpersonal, el desarrollo y la dinámica de grupos, además de dominar los procesos colaborativos y consensuados frente a los conflictivos y adversarios. Para ello deben de poseer el conocimiento necesario para poder llevar a cabo estas ideas.
En una organización del futuro también deben tener un mayor peso los padres de los alumnos, contemplando sus inquietudes e intentando dar respuesta.
También hay que tener muy presente el contexto del que provienen los alumnos para poder dar respuestas a sus necesidades, factor muy importante ya que si no propiciaremos un ambiente de aprendizaje adecuado  y tener presente una escuela donde la diversidad sea vista como lo natural, donde junto podamos construir un proyecto global sin discriminaciones de ningún tipo y donde todo el mundo tenga su sitio.
Ya vemos en nuestra universidad un gran avance hacia la organización del futuro con la plataforma virtual , donde podemos realizar ejercicios , preguntar dudas  a los profesores y ver apuntes de las asignaturas .  Personalmente creo que el futuro de la organización educativa estará relacionado con esta idea de enseñanza virtual, aunque más desarrollado. personalmente pienso que lo debería hacer   en conjunto con lo que tenemos hasta el momento , es decir , enseñanza presencial.

domingo, 9 de enero de 2011

Puntuaciones para clase

Blog      (20 %)
Daría hasta un máximo de dos puntos al blog que se vea que está trabajado y tenga entradas interesantes, bajando paulatinamente la puntuación a medida que falten entradas. Pondría dos puntos con 10 entradas o más. Un punto y medio de ocho a diez entradas. Un punto de cinco a ocho entradas. Medio punto  de tres a cinco entradas.
Representación  (30%)
Daría hasta un máximo de tres puntos a la persona que  haya tenido una buena predisposición a trabajar y haya sido participe de lleno en su papel en la actuación. Y dependiendo de ello iría bajando la puntuación a dos puntos y medio a la persona que le falte algo. Dos puntos a la persona que no haya presentado  dos o tres peticiones para la actuación. Y entre un punto y dos a la persona que no haya sido muy participe de dicha representación.
Trabajos  (30 %)
En esta faceta puntuaría con un máximo de tres puntos a la persona que entregado la totalidad de los trabajos.
Premiando con dos puntos a la persona que le falte dos o tres entregas.
 Y por último con un punto a la persona que le falten más de tres entregas.
Asistencia           (10%)
Puntuaría con un máximo de un punto a las personas que hayan asistido a prácticamente la totalidad de las clases.
A las personas que hayan faltado  más de tres clases no las premiaría con puntuar.


Tiempo

TIEMPO

Para mí la palabra tiempo me transmite muchas ideas, las cuales voy a intentar expresar a continuación.
Una de ellas puede ser el tiempo como una variable que cura las cosas. Por ejemplo si una persona se enfada con otra por haya habido un malentendido entre ellos, la variable tiempo  pasará y  podrá subsanar dicho  malentendido.
Es decir el tiempo posee la habilidad de arreglar las cosas.
También puedo ver al tiempo como algo para poder realizar proyectos futuros. Es decir, gracias al tiempo podemos diseñar un ambicioso proyecto y poder conseguirlo a largo plazo si este lo requiere. En definitiva para que me podáis entender un castillo no se construye en un día, sino que hay que trabajar y con el tiempo se lograrán las cosas.
El tiempo también tiene la habilidad de poner las cosas en su sitio es decir  y como ejemplo una persona dice de ella que es muy buena con sus amigos y que le haría cualquier favor a dichos amigos, pero  resulta que un amigo tiene un problema y pide a ayuda a dicha persona, ahí es donde hay que ver que tal amigo es. En definitiva es con el tiempo cuando se ve la verdadera cara de las personas.
Por último hablar del tiempo como algo natural, es decir, el tiempo pasa para todos y nadie hasta ahora ha podido pararlo. A medida que pasa el tiempo  se van madurando las cosas  y se va ganando en algunas cosas y se van perdiendo otras, pero esto es inevitable y es algo normal.

domingo, 21 de noviembre de 2010

IDEAS CON LAS QUE ME IDENTIFICO EN EL PROYECTO DE DIRECCIÓN.



Dije que si a mi cargo de secretario porque me siento identificado con algunas de las propuestas que el director pretende alcanzar durante su mandato como:
Acabar en la medida de lo posible con el alto grado de absentismo y violencia escolar, ya que piensa que la única forma que tenemos que mejorar el barrio es a través de la educación , para que los alumnos/as de este barrio adquieran una serie de destrezas y conocimientos así como unas valores acordes a las normas de convivencias sociales.
Para ello es muy importante implicar a las familias ya que estas juegan un papel fundamental en la educación de sus hijos porque es muy necesario colaborar en esta labor. Ya que los alumnos/as pasan la mayor parte del tiempo divididos entre el colegio y el hogar y en la casa si no se promulgan los mismos valores que se pretenden alcanzar en la escuela se le crea un conflicto los alumnos.

UN DÍA CUALQUIERA

Voy a poner un día cualquiera en mi papel de secretario en el CEIP “Los Martinetes”



Para mí un día cualquiera podría ser el siguiente:
En primer lugar tengo que decir que el centro se encuentra a poca distancia de mi casa por lo que no tengo que levantarme muy temprano. Mi día comienza a las 6:45 de la mañana, cuando me levanto me preparo un buen desayuno con un café y una tostada para después vestirme y salir sobre las 7:20 de mi casa camino del instituto, para ello me dispongo a coger  mi coche y dirigirme a este barrio conflictivo por lo que hay que tener en cuenta donde dejar el coche (ya que una vez me pincharon una rueda y otra me robaron el radio).
Una vez allí procuro echar el día lo mejor posible y me llevo muy bien con mis compañeros (aunque  no tanto con el director).
Mis tareas están siempre relacionadas con temas de planificación, administrativas y burocráticas.
Una vez que termino mi jornada me dispongo a ir a mi casa donde me preparo la comida y mientras me dispongo a ello veo las noticias.
Después duermo una pequeña siesta y salgo un rato. Entre  mis salidas preferidas están las de ir al campo y desconectar o quedar con mis compañeros para echar una pachanguita al futbol.
Y por último me voy para casa y me preparo para el día siguiente.


Funciones del Secretario

FUNCIONES DEL SECRETARIO

1.       Ordenar el régimen administrativo del instituto, de conformidad con las directrices del director.
2.       Actuar como secretario de los órganos colegiados de gobierno del Instituto, levantar acta de las sesiones y dar fe de los acuerdos con el visto bueno del director.
3.       Custodiar las libros oficiales y archivos del Instituto
4.       Expedir, con el visto bueno del director, las certificaciones que soliciten las autoridades y los interesados.
5.       Realizar el inventario general del instituto y mantenerlo actualizado.
6.       Adquirir el material y el equipamiento del Instituto, custodiar, coordinar y gestionar la utilización del mismo y velar por su mantenimiento en todos los aspectos, de acuerdo con la normativa vigente y las indicaciones del director.
7.       Ejercer, por delegación del director y bajo su autoridad, la jefatura del personal de administración y servicios adscritos al instituto y controlar la asistencia al trabajo del mismo.
8.       Elaborar, en colaboración con los restantes órganos unipersonales, el horario del personal de administración y servicios, así como velar por su estricto cumplimiento.
9.       Elaborar el anteproyecto de presupuesto de ingresos y gastos del instituto.
10.   Ordenar el régimen económico del Instituto, de conformidad con las instrucciones del Director, realizar la contabilidad y rendir cuentas ante las autoridades correspondientes.
11.   Informar al profesorado de los asuntos tratados en el consejo escolar y de todas las cuestiones que afecten a los profesores o a la enseñanza en general.
12.   Facilitar información y recoger sugerencias relativas a los aspectos materiales y económicos, revisando los criterios de elaboración del presupuesto y asignación a los departamentos.
13.   Elaborar, cuando sea necesario, informes sobre las necesidades del centro
14.   Cualesquiera otras que le sean atribuidos por la normativa vigente y por el reglamento de organización y funcionamiento del centro.